El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Hong Kong, cuya firma está próxima a concretarse, promete varios beneficios significativos para el país. Este acuerdo, que abarca 14 capítulos, incluye temas como acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, comercio de servicios, comercio electrónico, inversión, cooperación, facilitación del comercio y la entrada temporal de personas de negocios.
Beneficios principales:
Acceso a Mercados: El TLC permitirá a los productos peruanos entrar en el mercado de Hong Kong con aranceles reducidos o eliminados, lo que incrementará la competitividad de las exportaciones peruanas en ese mercado. En 2023, las exportaciones peruanas a Hong Kong alcanzaron los 266 millones de dólares, con productos destacados como arándanos, uvas, paltas, harina de pescado, y prendas de vestir.
Hub Logístico: Hong Kong es considerado una puerta de entrada estratégica a China y otros mercados del sudeste asiático. Esto facilitará la reexportación de productos peruanos a estos mercados, aprovechando las condiciones logísticas y aduaneras favorables de Hong Kong.
Diversificación de Exportaciones: La mayor parte de las exportaciones peruanas a Hong Kong son productos no tradicionales, lo que ayuda a diversificar la base exportadora de Perú y reduce la dependencia de los productos tradicionales. Entre los productos con potencial se incluyen la maca, el carmín de cochinilla, el café, el zinc y el cacao.
Inversión y Cooperación: El acuerdo también fomentará la inversión bilateral y la cooperación en diversos sectores, creando oportunidades para que las empresas peruanas accedan a nuevas tecnologías y prácticas comerciales avanzadas. Esto contribuirá a mejorar la competitividad y la innovación en el mercado peruano.
Facilitación del Comercio: La simplificación y armonización de procedimientos aduaneros y la reducción de barreras técnicas facilitarán el comercio entre ambos países, haciendo más eficiente y menos costoso el intercambio comercial.
Este TLC se enmarca en una estrategia más amplia de Perú para fortalecer sus lazos comerciales en la región Asia-Pacífico, consolidándose como una de las economías más abiertas y dinámicas de América Latina.
CATEGORÍA
Ambiental(2)
Comercial(123)
Comercio(2)
Corporativo(12)
Desarrollo(62)
Economía(4)
Exportación(71)
Feria(1)
Green(1)
Importación(34)
Informativo(1)
Innovación(12)
Institucional(2)
Logística(30)
Sostenibilidad(2)
Sunat(2)
Tecnología(3)
Tecnology(1)
Transporte(4)
Turísmo(1)
Webinar(1)
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
12 Agosto, 2024
02 Agosto, 2024
31 Julio, 2024
24 Julio, 2024
17 Julio, 2024