Delfin Group - Noticias Detalle
Transporte 09 Noviembre, 2020

APDM e IIDM de Perú debatirán en torno a los convenios internacionales de regulación del transporte internacional de mercancías

Ante la necesidad de un debate académico y técnico con el fin de analizar un nuevo convenio internacional que regule el transporte internacional de mercancías por mar y buscar la modernización del Código de Comercio de 1902, la Asociación Peruana de Derecho Marítimo (APDM), junto con la Rama Peruana del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo (IIDM) desarrollarán el miércoles 11 de noviembre a las 10 a.m., hora de Perú (12.00 p.m., hora de Chile) el webinar "Presente y perspectivas de las reglas sobre transporte marítimo de mercancías". El evento cuenta con el apoyo de la Comisión de Naciones Unidas para el desarrollo del Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL por sus siglas en inglés) y el Comité Marítimo Internacional (CMI), además del apoyo de MundoMarítimo como Media Partner exclusivo.

Cabe recordar que el 12 de mayo de 2020, el Gobierno Peruano denunció el Convenio Internacional para la Unificación de Ciertas Reglas en Materia de Conocimiento de Embarque de 1924, conocidas mundialmente como Las Reglas de La Haya. Dicha denuncia entrará en vigor en mayo 2021. Lo anterior significa que desde esta última fecha Perú carecerá de un convenio internacional que regule el transporte internacional de mercancías por mar, por lo que la discusión respecto a la adopción de nuevo convenio internacional resulta especialmente gravitante.

Katerina Vuskovic, presidenta del IIDM y APDM, señaló que "este evento es una valiosa oportunidad para escuchar voces expertas de diversas nacionalidades que pueden ayudar a adoptar la mejor decisión en el Perú sobre las normas que deberán regular el transporte internacional".

También participará, el abogado Rafael Durán, vicepresidente del IIDM para Chile, quien, junto con agradecer la invitación, adelantó que se referirá a la experiencia de Chile respecto al transporte internacional de mercancías, donde en 1982 se adoptaron y ratificaron las denominadas Reglas de Hamburgo, incorporadas luego en el Libro III del Código de Comercio en 1988. Para Durán, "la experiencia chilena ha sido positiva y compartirá algunos aspectos y datos sobre el transporte previo a la entrada en vigor de las Reglas y posterior, que demuestran tal afirmación".

Cabe destacar que a la instancia también ha sido invitadas diversas autoridades y gremios ligados a la actividad marítima, quienes podrán beneficiarse de la gran calidad de expositores internacionales proveniente de Suiza, España, Argentina, Chile, Colombia, Reino Unido, República Dominicana y Perú, que garantizan un inmejorable nivel académico.

Programa

La actividad tendrá inicio con las palabras de apertura de Katerina Vuskovic y la introducción de Kate Lannan (Senior Legal Officer de Uncitral). Luego, la primera conferencia referida a "Las experiencias internacionales en cuanto a convenios internacionales" (Reglas de La Haya, Reglas de la Haya-visby, Reglas de Hamburgo, Reglas de Róterdam) será ofrecida por Alexander Von Ziegler, CMI.

El primer panel referido a "Experiencias de países iberoamericanos que han ratificado alguno de los convenios internacionales vigentes" contará con la participación de Rafael Durán vicepresidente IIDM Chile; Diego Chami, miembro IIDM Argentina, Manuel Alba, Universidad Carlos III Madrid y Katerina Vuskovic, presidente APDM – IIDM. El debate será moderado por Miriam Sara, vicepresidente IIDM Perú.

La segunda parte del programa que tendrá inicio a las 11:20 (hora Perú) con la conferencia "Motivaciones y proceso de construcción de las Reglas de Róterdam" que dictará Rafael Illescas de Uncitral.

Luego tendrá lugar el segundo panel: "Análisis comparativo de los convenios internacionales" en el que intervendrán: Elizabeth Turnbull, vicepresidenta adscrita del Reino Unido; José Vicente Guzmán, miembro de IIDM Colombia; Miquel Roca, miembro IIDM España; Ángel Ramos, vicepresidente IIDM República Dominicana. Moderará el debate, Katerina Vuskovic, presidenta APDM – IIDM.

La jornada culminará con los agradecimientos de Miriam Sara, vicepresidente IIDM Perú y las palabras al cierre de Christopher Davis, presidente del CMI.

Para poder asistir a este evento que será difundido a través de la plataforma Zoom, las inscripciones gratuitas deben realizarse aquí.


Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/apdm-e-iidm-de-peru-debatiran-en-torno-a-los-convenios-internacionales-de-regulacion-del-transporte-internacional-de-mercancias