Uno de los principales problemas que enfrentamos en estos tiempos es cómo conciliar las tradiciones con la modernización y el cambio. AP Moller – Maersk, con sus más de 100 años de experiencia en la industria de transporte marítimo, ha sabido incorporar los aprendizajes, combinarlos con su tradicional manera de trabajar de abrazar los cambios y ha dado el paso para transformarse en un operador logístico integrado, justo a tiempo, para hacer frente a la peor pandemia que hayamos visto en el último siglo.
Robbert van Trooijen, vicepresidente senior para Latinoamérica y el Caribe de AP Moller- Maersk, conversó sobre esto y más con la directora de contenidos de TOC Events Worldwide, Rachael White, durante la segunda jornada de la conferencia TOC Américas Virtual Expo, evento en el que MundoMaritimo participó como socio para América Latina. Si bien van Trooijen recién asumió en el cargo en agosto pasado, su larga trayectoria dentro de la compañía danesa ya lo había traído por latitudes latinoamericanas en el pasado y lo trajo de regreso a Latam en medio de la pandemia desde la raíz donde todo comenzó, China. "Yo estaba en Wuhan cuando los contagios por coronavirus estallaron", relata el ejecutivo, quien estuvo 5 años en Asia, tiempo en el que la industria marítima sufrió una dramática transformación marcada por la consolidación naviera, el aumento del tamaño de los buques y la inestabilidad económica, todo acentuado por las consecuencias del Covod-19.
Experiencia + tendencias
La conversación estuvo dividida en 4 segmentos, desde la carrera de van Trooijen en Maersk, pasando por Covid-19 y otras grandes tendencias actuales, la aceleración de la digitalización y cómo integrar la tecnología y finalizando con una ronda de preguntas y respuestas. El ejecutivo hizo un breve repaso por lo que ha sido su carrera dentro de la compañía, destacando sus inicios en el transporte vial antes de pasar al área marítima, donde lleva 30 años de experiencia profesional. "Mi primer trabajo internacional fue con Nedlloyd en Brasil. Unas 6 veces durante mi carrera he estado relacionado con Latinoamérica y lo que más rescato es la pasión de las personas", destacó. Si bien Covid-19 ha llegado a poner de cabeza al mundo entero, ha marcado ciertas tendencias dentro del área logística que se complementan con otros cambios que hemos visto en el último tiempo. "Latinoamérica, desde la exportación, ha logrado mantener sus volúmenes a través de la crisis, especialmente con productos agrícolas. En las importaciones es donde están los principales cambios, relacionado con el poder adquisitivo comercial. Esto ha fomentado el comercio electrónico y eso ha tenido un efecto en la cadena logística, especialmente en la demanda de transporte aéreo. Esta es una gran tendencia donde el e-commerce continuará creciendo de manera exponencial, especialmente impulsado por la falta de ‘cultura de compras’ que hay en ciertas zonas donde el modelo de centro comercial no existe, pero sigue habiendo demanda de consumo, como es el caso de muchos países en Asia", detalló el ejecutivo, quien destacó que en los momentos más duros de la pandemia, la cadena logística siempre se mantuvo operativa en todo el mundo, asegurando el flujo de productos. "Ayudamos a mover las cadenas de suministro de muchos comercios de retail, a través de una combinación de servicios logísticos y almacenaje integrados para manejar el flujo de bienes de principio a fin. Esa es nuestra propuesta. En Latam somos conocidos por nuestros productos de transporte marítimo, pero somos menos conocidos en nuestra faceta logística integrada y esa es la barrera que queremos derribar", agrega van Trooijen sobre la integración logística y tecnológica de la danesa. Maer
La compañía danesa es famosa por no temerle al cambio, a la innovación y por atreverse a hacer cosas de manera diferente. Constantemente rompiendo el molde, marcando pauta, liderando tendencias, Maersk ha sido el primer operador logístico en asociarse a un laboratorio que está trabajando en una vacuna contra el Covid-19. "Maersk ha entrado en un acuerdo con COVAXX para distribuir en países emergentes la vacuna que están desarrollando", destacó el ejecutivo. "Esta alianza es crucial para el mundo y estamos muy orgullosos de ser parte de ello. No estuve involucrado en el acuerdo, pero sí sé que es una gran señal para el mundo y ser los escogidos para confiar esta tarea en nuestra capacidad logística". La conversación finalizó con una ronda de preguntas y respuestas en vivo.
Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/maersk-marcando-la-pauta-en-pandemia
CATEGORÍA
Ambiental(2)
Comercial(123)
Comercio(2)
Corporativo(14)
Desarrollo(62)
Economía(4)
Exportación(71)
Feria(1)
Green(1)
Importación(34)
Informativo(1)
Innovación(12)
Logística(30)
Sostenibilidad(2)
Sunat(2)
Tecnología(4)
Transporte(4)
Turísmo(1)
Webinar(1)
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
12 Agosto, 2024
02 Agosto, 2024
31 Julio, 2024
24 Julio, 2024
17 Julio, 2024