Las últimas previsiones de Ti para el mercado mundial de freight forwarding (transitario) muestran que la recuperación en 2021 será muy fuerte, con proyecciones basadas en los últimos datos que muestran una tasa de crecimiento del 12,0% para todo el año. El crecimiento anual está impulsado por un primer semestre de 2021 especialmente fuerte, con un crecimiento del 19,0% resultante de la recuperación económica de Covid-19. Aunque el ritmo de crecimiento se ha ralentizado durante el segundo semestre de 2021, se espera que el mercado total sea un 2,3% mayor a finales de año que en 2019, es decir, antes de la pandemia.
La fuerte recuperación del mercado transitario se ha construido sobre una base de paquetes de apoyo fiscal implementados a lo largo de 2020 y la reapertura de las economías que impulsaron la demanda de los consumidores en el primer semestre de 2021.
Para todo el año 2021, las Perspectivas Económicas Mundiales del FMI de octubre de 2021 predicen que el crecimiento del PIB mundial se recuperará con un crecimiento real del 5,9%. La rápida recuperación de la demanda de los consumidores promovió un aumento del comercio mundial, lo que dio lugar a niveles de inventario muy bajos que los expedidores han estado trabajando para reponer en medio de un mercado con graves limitaciones de capacidad. Esto ha provocado una elevada demanda de servicios transitarios aéreos a lo largo de 2021 y especialmente en el primer semestre del año.
El mercado de la carga aérea también sigue beneficiándose de la mejora de la competitividad de los costos en relación con la carga marítima, a pesar de las tarifas históricamente altas de la carga aérea. Según la IATA, el precio medio para mover la carga aérea era 12,5 veces más caro que el transporte marítimo antes de la crisis del Covid-19, mientras que, en septiembre de 2021, solo era tres veces más caro. Esta nueva dinámica ha impulsado un mayor uso del mercado de la carga aérea y ha impulsado el crecimiento del transporte de carga aérea hasta el 26,0% en el primer semestre de 2021. Aunque el flete marítimo no creció tan rápidamente, todavía alcanzó un crecimiento del 10,3% en el mismo período.
Previsiones hasta 2025
En cuanto a las perspectivas a largo plazo el mercado transitario proyecta una tasa de crecimiento anual del 5,1% para el periodo 2020-2025, a medida que la economía y el comercio mundial se recuperen de la pandemia del Covid-19. La previsión de crecimiento está impulsada en gran parte por las expansiones de Asia-Pacífico y América del Norte durante el período, que tienen CAGRs del 6% y 4,9% respectivamente, lo que sirve para destacar la importancia de esas regiones para el mercado mundial.
Además, se prevé que el mercado del transporte aéreo tenga un crecimiento ligeramente más rápido, con una tasa de crecimiento anual del 5,6% durante el periodo, mientras que el mercado del transporte marítimo crecerá algo menos rápido, con una tasa de crecimiento anual del 4,5% hasta 2025.
El crecimiento durante el periodo de previsión se verá modulado por la recuperación en curso de la pandemia, pero a pesar de algunos nuevos cierres para hacer frente a nuevas variantes y peaks de infecciones, el crecimiento del comercio mundial se ha acelerado significativamente en 2021. La OMC espera que el comercio mundial de bienes en los cinco años hasta 2025 vuelva a acercarse a las medias históricas, con un ligero crecimiento en 2022, lo que contribuirá a apoyar el crecimiento del sector transitario.
Por último, hasta 2025, las limitaciones de capacidad y los cuellos de botella en la cadena de suministro que han caracterizado al mercado logístico mundial en 2021 se disiparán. Esto será el resultado tanto de la mencionada vuelta de la demanda y los niveles de comercio a las medias históricas, como de la normalización de la situación de la capacidad en los mercados de transporte aéreo y marítimo.
Nick Bailey, jefe de Investigación de Ti, dijo: "Ha sido un año de rápido crecimiento para el mercado mundial transitario, impulsado por una potente mezcla de demanda desmesurada, limitaciones de capacidad y mayor actividad tras la pandemia. Sin embargo, la pandemia del virus Covid-19 sigue perturbando las cadenas de suministro y el comercio mundial, ralentizando la recuperación económica a corto plazo, por lo que todavía tiene el potencial de provocar importantes vientos en contra del crecimiento".
Por: MundoMarítimo
CATEGORÍA
Ambiental(2)
Comercial(123)
Comercio(2)
Corporativo(14)
Desarrollo(62)
Economía(4)
Exportación(71)
Feria(1)
Green(1)
Importación(34)
Informativo(1)
Innovación(12)
Logística(30)
Sostenibilidad(2)
Sunat(2)
Tecnología(4)
Transporte(4)
Turísmo(1)
Webinar(1)
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
12 Agosto, 2024
02 Agosto, 2024
31 Julio, 2024
24 Julio, 2024
17 Julio, 2024