La sostenibilidad está de moda, literalmente. Al menos ese es el caso con el operador logístico danés Maersk, que se unió con la ONG holandesa Sheltersuit Foundation, liderada por el diseñador Bas Timmer, quien creó refugios portátiles, usables y resistentes para personas en situación de calle. MundoMaritimo conversó en exclusiva con el genio creativo detrás de Sheltersuit™ y Shelterbag™ y conocimos más sobre la iniciativa que capturó al propio Robbert Van Trooijen, Senior Vice President, Head of Latin America and the Caribbean at A.P. Moller – Maersk, quien tomó un interés personal y lo convirtió en un compromiso para toda la organización y que se apronta para traer los refugios portátiles a países de Latinoamérica.
Pero, ¿qué tienen en común la moda y el shipping? Más de lo que el usuario promedio sabe. Las prendas que llevamos a diario no solo llegan a nuestro clóset gracias al shipping, sino que además hay una creciente relación entre la sostenibilidad de la producción en la confección de la ropa y sostenibilidad en la cadena de suministro, lo cual se traduce en una exigencia de las marcas de moda hacia los operadores logísticos de ofrecer soluciones de transporte cero carbono y así reducir la huella ambiental. Moda o no, Maersk ya está dando ese paso hacia la navegación carbono neutral con los barcos impulsados con metanol que entrarán en operación en 2024.
De Holanda a Latam
Timmer fundó Sheltersuit en 2014 luego de que el papá de uno de sus amigos muriera de hipotermia como homeless en Holanda, país de origen del diseñador. Precisamente, la triste situación fue el impulso que Bas necesitaba para dar el paso y crear una solución -aunque de corto plazo- para las personas sin hogar. Su primer diseño incluyó coser sacos de dormir en desuso, les añadió bolsillos y cubrió con material para exteriores para hacer los refugios aptos para uso en la intemperie. "Soy holandés y Robbert también lo es y vio a Sheltersuit en las noticias locales y tras eso se contactó de manera personal conmigo", dice Timmer sobre los inicios de la colaboración entre Maersk y Sheltersuit que ya lleva varios años de historia.
"Es parte de nuestra responsabilidad social apoyar a una ONG como Sheltersuit, que ha generado un impacto significativo en otras regiones donde miles de personas necesitadas se han beneficiado de este grandioso proyecto. Maersk y Sheltersuit comenzaron a trabajar juntos en la última década", dice Maersk, compañía que está ayudando a Sheltersuit Foundation a traer los refugios a Latinoamérica. La Sheltersuit original se fabricó pensando en las temperaturas frías del clima europeo, especialmente para refugiados sirios y afganos que llegan a la isla de Lesbos en Grecia. "Pero en Latinoamérica, el clima es diferente y el Sheltersuit original no era apto para temperaturas más altas, vientos fuertes ni pesadas lluvias, por lo que modificamos el diseño y materiales y creamos la Shelterbag", dice el diseñador, quien describe que el Shelterbag es esencialmente un bolso de viaje que se puede llevar sobre la espalda. "Tiene bolsillos y es completamente a prueba de agua. Se extiende como un colchón y tiene una capucha para la cabeza, incluyendo una varilla de carpa flexible para darle estructura de refugio individual".
Cadena de suministro sostenible
Maersk ejecuta la cadena de suministro completa transportando y distribuyendo los Sheltersuit y Shelterbag y ahora agrega 5 países en Latinoamérica durante la primera mitad de 2022: México, Honduras, Colombia, Ecuador y Argentina, entregando cerca de mil unidades para personas sin hogar, incluyendo tallas tanto para adultos como para niños, gracias a esfuerzos coordinados con organizaciones locales. "Sheltersuit Foundation es sin fines de lucro. Los Sheltersuit y Shelterbag son fabricados por mujeres en África. Además, nuestra materia prima es material reutilizado y reciclado y, a la vez, somos una fuente laboral. La idea para Latinoamérica es eventualmente hacer lo mismo, establecer producción local y generar empleo en cada uno de los países donde se necesiten", explica Timmer, mientras que desde Maersk agregan que "traer Sheltersuit a América Latina es muy importante para nosotros”.
Junto con ser fabricados de manera sustentable, las Sheltersuit y Shelterbags son transportadas y distribuidas de manera sostenible. "Es importante que Maersk contribuya a la sociedad usando nuestras capacidades End-to-End (E2E) y nuestro impacto global", dice el operador logístico danés, que hace toda la distribución desde origen a destino.
Desde su creación en 2014, Sheltersuit Foundation ha donado más de 20 mil unidades de Sheltersuit y Shelterbag a personas necesitsadas en países como Holanda, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Sudáfrica y los Estados Unidos (Los Ángeles y Nueva York), además de una colaboración con la casa de moda francesa Chloè para la mochila Shelterbag, cuyas ventas van directo a la fundación. "Tengo la visión de que tendremos una marca donde todas las ganancias vayan a la Fundación", dice Timmer.
Por MundoMaritimo
CATEGORÍA
Ambiental(2)
Comercial(123)
Comercio(2)
Corporativo(14)
Desarrollo(62)
Economía(4)
Exportación(71)
Feria(1)
Green(1)
Importación(34)
Informativo(1)
Innovación(12)
Logística(30)
Sostenibilidad(2)
Sunat(2)
Tecnología(4)
Transporte(4)
Turísmo(1)
Webinar(1)
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
12 Agosto, 2024
02 Agosto, 2024
31 Julio, 2024
24 Julio, 2024
17 Julio, 2024