El Canal de Panamá celebró en este 15 de agosto su 108 aniversario, revisando un legado marcado por continuas contribuciones al comercio internacional y cifras récord en los últimos años. Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, y más aún con la Ampliación de su capacidad en 2016, el Canal de Panamá ha aprovechado su ubicación geográfica para remodelar el comercio mundial, reduciendo los tiempos, costos e impactos ambientales asociados al transporte de productos terminados, bienes y materias primas.
El Canal ahora conecta 180 rutas marítimas que llegan a 1.920 puertos en 170 países alrededor del mundo. Además, en 2021, por la vía interoceánica transitó el 2,4% del comercio marítimo mundial. “Este aniversario refuerza el compromiso de la hidrovía de brindar valor a nuestros clientes al tiempo que ofrece oportunidades a nuestra fuerza laboral en beneficio de nuestro país y el comercio mundial”, dijo el Administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales.
Cifra récord
Si bien estuvo en funcionamiento durante más de un siglo, el Canal de Panamá continúa batiendo récords en beneficio de la industria naviera. El mes pasado, se estableció una nueva marca cuando el portacontenedores “CMA CGM Zephyr” pasó por las esclusas de Neopanamax y se convirtió en el buque más grande por capacidad de carga en transitar. Con una capacidad total de 16.285 TEUs, completó su viaje de regreso a través de las esclusas Neopanamax el 1 de julio de este año.
Aunque inicialmente se esperaba que las esclusas Neopanamax dieran servicio a buques con una capacidad máxima de 12.600 TEUs, el equipo del Canal de Panamá superó este límite gracias a la experiencia adquirida en la operación de las esclusas y la estrecha colaboración con los clientes.
El papel crítico del mantenimiento
El mantenimiento riguroso ha demostrado ser fundamental para salvaguardar el servicio del Canal en las últimas décadas. Las esclusas Panamax utilizadas por el “SS Ancón” en el tránsito inaugural de la vía fluvial continúan operando debido a un sólido programa de mantenimiento de varios años.
El mantenimiento más reciente se realizó en una cámara seca en el carril este de las Esclusas de Miraflores en julio pasado y consistió en la sustitución de dos compuertas y cambio de sellos y válvulas, entre otros trabajos. La labor fue posible gracias al esfuerzo de cerca de 300 trabajadores de diferentes divisiones, quienes trabajaron nueve días continuos, en dos turnos de 12 horas, con casi 200 trabajadores por día.
Compromiso Ambiental Continuo
La vía interoceánica también cumple con una responsabilidad ambiental clave en Panamá: salvaguardar la cantidad y calidad del agua para sus operaciones, así como para el consumo humano.
Este compromiso se vio reforzado por la reciente puesta en marcha del Centro de Innovación, Investigación y Tecnología Hidroambiental (CITEC). La iniciativa, impulsada por el Canal de Panamá con el apoyo de la Universidad Tecnológica de Panamá, tiene como objetivo reforzar la protección de los recursos hídricos cercanos.
El año pasado, el Canal de Panamá también se comprometió a convertirse en carbono neutral para 2030. Como parte de este compromiso, desarrolló un inventario anual de gases de efecto invernadero (GEI), así como un plan de acción con objetivos medibles para reducir las emisiones.
Preservando los Recursos Hídricos
Adicionalmente, y como parte del manejo responsable del agua, el Canal realizó anualmente pruebas operativas de las 14 compuertas en el aliviadero del lago Gatún en el lado Atlántico.
Las pruebas se realizaron a fines de julio, en lugar de octubre como es habitual, debido a las mayores precipitaciones de este año provocadas por el fenómeno de La Niña.
En el momento de la apertura de las compuertas, los niveles de agua en el lago Gatún estaban en 87,55 pies, 1,45 pies por debajo de su nivel máximo operativo, que generalmente se alcanza entre noviembre y diciembre. El objetivo es verificar que las 14 compuertas del aliviadero de Gatún estén disponibles para el control de inundaciones cuando el embalse alcance sus niveles críticos en el último trimestre del año.
A través de todas estas acciones, el Canal de Panamá asegura que continúa brindando el servicio seguro, confiable y continuo que ha posicionado a la vía fluvial como un vínculo vital para el comercio mundial durante los últimos 108 años.
CATEGORÍA
Ambiental(2)
Comercial(123)
Comercio(2)
Corporativo(14)
Desarrollo(62)
Economía(4)
Exportación(71)
Feria(1)
Green(1)
Importación(34)
Informativo(1)
Innovación(12)
Logística(30)
Sostenibilidad(2)
Sunat(2)
Tecnología(4)
Transporte(4)
Turísmo(1)
Webinar(1)
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
12 Agosto, 2024
02 Agosto, 2024
31 Julio, 2024
24 Julio, 2024
17 Julio, 2024